9 ene 2021

El régimen de Cuba colaborará con Irán en vacuna contra coronavirus

El régimen de Cuba colaborará con Irán en vacuna.
El régimen de Cuba colaborará con Irán en vacuna contra coronavirus


El regimen de Cuba, dirigida por los comunistas, dijo el viernes por la noche que había firmado un acuerdo con Irán para transferir la tecnología de su candidata a vacuna contra el coronavirus más avanzada y llevar a cabo ensayos clínicos de última etapa de la vacuna en la República Islámica.

Ambos aliados están bajo feroces sanciones estadounidenses que eximen a las medicinas, pero a menudo alejan a las compañías farmacéuticas extranjeras de comerciar con ellas y, como tales, buscan ser autosuficientes. Ambos también tienen problemas de efectivo.

Irán lanzó ensayos en humanos de su primera vacuna candidata nacional COVID-19 a fines del mes pasado, mientras que Cuba tiene cuatro candidatos actualmente en ensayos en humanos.

Una vez que su candidato más avanzado, Soberana (Sovereign) 2, haya completado las pruebas de Fase II que comenzaron el 22 de diciembre, se probará en las pruebas de Fase III en unas 150.000 personas en La Habana, dijeron las autoridades.

Sin embargo, el país caribeño también necesitará realizar ensayos en etapa tardía en el extranjero, dado que no tiene una alta tasa de infección debido a su gestión exitosa de su brote, dijeron. Irán, mientras tanto, ha sido el país más afectado de Oriente Medio.

El Instituto de Vacunas Finlay de Cuba dijo el viernes por la noche que firmó un acuerdo con el Instituto Pasteur de Irán para colaborar en las pruebas de Soberana 2.

“Esta sinergia permitirá a ambos países avanzar más rápidamente en la inmunización contra el virus SARS-CoV-2”, dijo en su cuenta de Twitter.

Cuba dice que varios países han expresado interés en sus vacunas contra el coronavirus, pero este es el primer acuerdo de este tipo que ha alcanzado.

Los medios iraníes citaron al portavoz del Ministerio de Salud, Kianush Jahanpur, diciendo que se reclutarían 50.000 voluntarios para llevar a cabo los ensayos clínicos de Fase III. La transferencia de tecnología y la producción conjunta eran condiciones previas para permitir las pruebas en humanos en el país, dijo.

El canciller iraní, Javad Zarif, dijo estar "impresionado" por los logros biotecnológicos de su antiguo aliado Cuba en la lucha contra el COVID-19 durante una visita a La Habana en una gira latinoamericana en noviembre pasado.

Además de desarrollar su propia vacuna, Irán participa en el esquema COVAX que tiene como objetivo asegurar el acceso justo a las vacunas COVID-19 para los países más pobres. Sin embargo, su Líder Supremo prohibió el viernes al gobierno importar vacunas COVID-19 de Estados Unidos y Gran Bretaña, etiquetando a las potencias occidentales como "no confiables".

Cuba no ha hablado de importar vacunas de otros lugares y dijo que tiene la intención de comenzar a vacunar a su población contra el COVID-19 con su propia vacuna en la primera mitad del año.

Fuente: reuters


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario