Mostrando entradas con la etiqueta Estados unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados unidos. Mostrar todas las entradas

3 feb 2021

En el octavo día después de que Biden asumió el cargo, la noticia de la Gran Recesión se difundió en los Estados Unidos.


Biden-a-los-8-dias-del-poder-destruye-la economia-de-EE.UU
En el octavo día después de que Biden asumió el cargo, la noticia de la Gran Recesión se difundió en los Estados Unidos.

Según un informe de China Central Broadcasting Corporation el 29 de enero, los primeros datos estimados publicados por el Departamento de Comercio de EE. UU. El día 28 mostraron que, debido al impacto del nuevo brote de neumonía de la corona en las actividades comerciales, millones de personas perdieron su puestos de trabajo, el PIB real de los Estados Unidos en 2020 (PIB) se redujo en un 3,5% anual. 

Esta es también la primera contracción de la economía estadounidense en un año completo desde la crisis financiera internacional de 2008, el peor desempeño desde 1946. Los datos muestran que de abril a junio de 2020, durante el período de "quedarse en casa" en los Estados Unidos, la economía estadounidense se contrajo un 31,4%, que fue la mayor contracción trimestral desde 1947 cuando se disponía de datos comparables. 

De octubre a diciembre de 2020, el producto interno bruto (PIB) real de los Estados Unidos aumentó solo un 4,0% anual, una fuerte desaceleración con respecto a la tasa de crecimiento del 33,4% del trimestre anterior.

Además, la recesión económica de Estados Unidos ha traído una serie de problemas. Un estudio conjunto de economistas de la Universidad de Chicago y la Universidad de Notre Dame encontró que afectado por factores como la epidemia, la tasa de pobreza en Estados Unidos aumentó un 2,4% en la segunda mitad de 2020, alcanzando un máximo histórico en 50 años; a fines de 2020, hasta 50 millones de personas en los Estados Unidos se enfrentaban al problema de la insuficiencia alimentaria. 

El 27 de enero, el presidente de la Fed, Powell, emitió una advertencia de que la economía estadounidense "aún está muy lejos de la recuperación total".

En el momento de la aguda recesión de la economía estadounidense, el foco de atención del mundo se volvió gradualmente hacia China. 

Según las estadísticas publicadas por la Oficina Nacional de Estadísticas de China hace unos días, el PIB de China alcanzará un nuevo nivel de cien mil millones de yuanes en 2020, lo que representa un aumento del 2,3% con respecto a 2019 a precios constantes. 

Entre ellos, el primer trimestre disminuyó un 6,8% interanual, el segundo trimestre aumentó un 3,2%, el tercer trimestre aumentó un 4,9% y el cuarto trimestre aumentó un 6,5%, mostrando un incremento trimestral y una recuperación constante. En la recesión de las principales economías mundiales, el crecimiento económico de China ha trazado una curva en forma de "V", rebotando obstinadamente contra la tendencia.

No solo eso, el último informe del Banco Mundial predice que la tasa de crecimiento económico de China alcanzará el 7,9% en 2021, lo que la convierte en la principal economía con la tasa de crecimiento más alta del mundo. El Banco Mundial también enfatizó que el posible crecimiento de la economía mundial este año se basa en gran medida en las expectativas de recuperación económica de China. 


Impulsadas por China, las economías de los mercados emergentes crecerán un 5% en 2021, por encima del 4,6% previsto anteriormente. El francés "Le Monde" elogia el fuerte impulso mostrado por la economía china y dice que la economía china es "sobresaliente".
Fuente: Traducido con google de jpchinapress

2 feb 2021

Los abogados de Trump argumentan que el juicio político del Senado es inconstitucional.


Trump en el helicóptero presidencial
Los abogados de Trump argumentan que el juicio político del Senado es inconstitucional.

Los abogados del expresidente Donald Trump presentaron un escrito negando que el expresidente debería ser juzgado en el Senado luego de que la Cámara lo impugnara el mes pasado, argumentando que va en contra de la Constitución acusar a un exfuncionario que no ocupa ningún cargo.

Los abogados David Schoen y Bruce Castor argumentaron que la Constitución "requiere que una persona realmente ocupe un cargo para ser acusada" y que Trump estaba ejerciendo su derecho de libertad de expresión de la Primera Enmienda para cuestionar los resultados de las elecciones de noviembre.

"Se niega que el 45º presidente de Estados Unidos haya cometido alguna vez una violación de su juramento", escribieron los abogados defensores. “Por el contrario, en todo momento Donald J. Trump cumplió plena y fielmente sus deberes como presidente de los Estados Unidos y en todo momento actuó lo mejor que pudo para preservar, proteger y defender la Constitución de los Estados Unidos mientras nunca participar en delitos o faltas graves ".

El Senado requiere al menos 67 senadores para condenar a un presidente, mientras que la Cámara solo requiere una mayoría simple. Los gerentes de juicio político de la Cámara de Representantes publicaron un informe el martes, alegando que el discurso y la conducta de Trump incitaron a la violencia en el Capitolio el 6 de enero. Diez republicanos se unieron a todos los demócratas para acusar a Trump, que todavía estaba en el cargo en ese momento.

“La conducta del presidente Trump debe declararse inaceptable en los términos más claros e inequívocos. Este no es un asunto partidista. Sus acciones amenazaron directamente la base misma sobre la que se desarrollan todos los demás debates y desacuerdos políticos ”, afirmó un escrito presentado por los gerentes de juicio político de la Cámara Demócrata. “También amenazaron el sistema constitucional que protege las libertades fundamentales que apreciamos”.

La semana pasada, 45 senadores republicanos votaron en contra de la realización del juicio político, y solo cinco republicanos se unieron a los demócratas en la cámara alta. Al menos 17 republicanos tendrían que unirse a los demócratas, lo que sugiere que el juicio político probablemente no resultará en una condena.

Aún así, los gerentes de juicio político demócratas alegaron que las acciones del ex presidente "amenazaron directamente la base misma sobre la que se desarrollan todos los demás debates y desacuerdos políticos". Además, dijeron que su conducta "requiere" que sea condenado en el Senado y se le prohíba ocupar un cargo en el futuro.

Castor y Schoen también argumentaron en su escrito que Trump no hizo afirmaciones electorales falsas, como han alegado los demócratas, y dijeron que las leyes electorales estatales se cambiaron para favorecer los esfuerzos de votación por correo en medio de la pandemia.

“Existe evidencia insuficiente sobre la cual un jurista razonable podría concluir que las declaraciones del 45º Presidente eran precisas o no, y por lo tanto niega que fueran falsas”, escribieron.

En una entrevista con Sean Hannity de Fox News, Schoen dijo que la defensa argumentaría que el juicio político de Trump es inconstitucional, que el motín del Capitolio fue planeado en parte con anticipación y que una condena sería un golpe para la Primera Enmienda.

“Además del hecho de que este proceso es completamente inconstitucional… este es un camino muy, muy peligroso de tomar con respecto a la Primera Enmienda, poniendo en riesgo a cualquier orador político apasionado, que va en contra de todo lo que creemos en este país”, dijo Schoen.

En sus comentarios del 6 de enero, Trump "condenó la violencia en todo momento", agregó Schoen. “Lea las palabras de su discurso. Requiere tranquilidad ”, dijo.


El reclamo de libertad de expresión fue desafiado por los gerentes de juicio político demócratas, quienes afirmaron que los comentarios de Trump fueron un "asalto directo a los principios básicos de la Primera Enmienda".

Está previsto que el juicio político comience la próxima semana.

31 ene 2021

Representantes cubanoamericanos Salazar, Malliotakis seleccionados para el Comité de Relaciones Exteriores


Cubanoamericanos Salazar y Malliotakis
Representantes cubanoamericanos Salazar, Malliotakis seleccionados para el Comité de Relaciones Exteriores


Salazar, una periodista veterana de ascendencia cubana, afirma que servir en el Comité de Relaciones Exteriores sería la mejor manera de servir a su comunidad de Miami.

Las recién elegidas miembros cubano-estadounidenses del Congreso, las diputadas María Elvira Salazar (R-FL) y Nicole Malliatakis (R-FL) están siendo elegidas para cargos en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, se anunció el jueves.

En un comunicado de prensa reciente , los miembros republicanos del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes felicitaron a los nuevos y antiguos representantes elegidos para integrar el Comité del 117º Congreso.

"A medida que continuamos lidiando con la pandemia mundial de coronavirus y contrarrestando las acciones agresivas de los regímenes autoritarios en todo el mundo, necesitaremos una voz fuerte y unida para enfrentar nuestros desafíos", dijo el líder republicano Michael McCaul ", se lee en el comunicado.

"Estoy seguro de que la experiencia y la pericia de nuestros miembros veteranos junto con los sólidos antecedentes de nuestros nuevos miembros ayudarán a lograr nuestros objetivos de política exterior y protegerán los intereses de Estados Unidos en el exterior", continuó.

A la luz del intento de insurrección en Capitol Hill hace apenas unas semanas, el Comité Directivo Republicano de la Cámara de Representantes se retrasó levemente en la publicación de sus elecciones para los miembros del comité.

La lista contenía rostros familiares existentes que continuarán en sus funciones, incluidos el congresista Chris Smith de Nueva Jersey y el congresista Lee M. Zeldin de Nueva York. Sin embargo, los miembros del Congreso recién elegidos parecen señalar el cambio de rumbo que los líderes republicanos han estado impulsando.

En particular, los dos miembros fundadores de la recientemente formada “ Freedom Force ” se han establecido como líderes ambiciosos en la lista del comité este período. Una de ellas, la congresista María Elvira Salazar del sur de Florida, luchó duro para asegurarse un lugar en el Comité.

En una reciente entrevista con el periodista cubano Juan Manuel Cao en su programa El Fondo , la señora Salazar explicó cómo luchó por un lugar en la Comisión de Relaciones Exteriores desde que asumió el cargo.

Salazar, una veterana periodista de ascendencia cubana y feroz crítica de varias dictaduras de izquierda en América Latina, afirma que formar parte del Comité de Asuntos Exteriores sería la mejor manera de servir a su comunidad de Miami. 

El distrito 27 del Congreso de Florida está formado en gran parte por muchos residentes de ascendencia hispana que viven en el exilio de varios países de América Latina y Asia. La congresista Salazar representará a muchas de estas comunidades exiliadas en el Congreso mientras continúa el trabajo de su predecesora Ileana Ros-Lehtinen, quien una vez se desempeñó como presidenta del Comité.

La congresista Nicole Malliotakis de Staten Island y Brooklyn también confirmó su ubicación en el Comité en un comunicado de prensa de su oficina el 26 de enero. Aunque Malliotakis es mitad cubana, enfatizó sus otras conexiones con Grecia, Chipre y la región del Mediterráneo oriental junto con su ávido apoyo al estado de Israel.

Su equipo de prensa también menciona el compromiso de Malliotakis de preservar muchos aspectos centrales de la política económica exterior e internacional del presidente Trump, además de oponerse a la reentrada del presidente Biden en los Acuerdos Climáticos de París. 

Otros miembros de primer año del Congreso recomendados para unirse al Comité son el Congresista Darrell Issa y la Congresista Young Kim de California, el Congresista Peter Meijer de Michigan y el Congresista August Pfluger de Texas.


Si bien los nombramientos para las presidencias de los subcomités aún no se han hecho, está claro que los republicanos del Congreso deberán decidir una nueva estrategia para que el Partido Republicano contrarreste muchas de las políticas que la administración Biden busca seguir.

28 ene 2021

Los usuarios de redes sociales abandonan Twitter y Facebook por cuestiones de censura



Usuarios abandonan las redes sociales
Los usuarios de redes sociales abandonan Twitter y Facebook por cuestiones de censura


Una encuesta de lectores de La Gran Época de más de 3,200 usuarios de redes sociales encontró que muchas personas se han alejado de ciertas plataformas, más comúnmente Facebook (43 por ciento), Twitter (32 por ciento) e Instagram (16 por ciento).

Las razones más comunes para abandonar las plataformas fueron la censura y el sesgo, incluida la censura del expresidente Donald Trump.

Las respuestas a la encuesta incluyeron las siguientes:

"No esté de acuerdo con la censura".

"No es una plataforma de libertad de expresión".

"No me gusta la censura de que Big Tech se está saliendo con la suya".

"Demasiados anuncios, inserciones de noticias y solicitudes de donaciones".

“Censura y prejuicio político. Preocupaciones sobre la privacidad."

"Recolección de datos".

"Censura, tonterías de verificación de hechos, partidismo, interferencia electoral".

"Mi pequeño acto de desafío durante la caída de Estados Unidos".

"Demasiado desperté".

"Porque prohibieron a Trump".

Twitter eliminó permanentemente a Trump de su plataforma el 8 de enero, debido al "riesgo de una mayor incitación a la violencia", afirmó la compañía. Facebook y YouTube rápidamente siguieron su ejemplo.

Muchos de los encuestados indicaron que usan múltiples plataformas de redes sociales, incluidas Facebook, Twitter, Instagram, Parler, Gab y Rumble.

Casi el 28 por ciento de los encuestados dijo que su cuenta de Facebook había sido suspendida, bloqueada o eliminada, mientras que el 18 por ciento de los usuarios de Twitter dijo lo mismo.

Además, casi un tercio de los encuestados dijeron que habían eliminado amigos o seguidores de sus cuentas de redes sociales.

Cuando se les preguntó si estaban preocupados por los efectos de la censura por parte de las empresas de redes sociales, muchos encuestados dijeron que lo veían como un pisoteo de la Primera Enmienda y una violación de una sociedad libre y abierta.

“Solía ​​ser que los países comunistas y las dictaduras del tercer mundo censuraban la libertad de expresión. Ahora, las empresas privadas lo están haciendo aquí como parte del movimiento liberal ”, dijo Harry de Virginia.

"Esta campaña de cancelación de cultura y odio contra los estadounidenses es destructiva y antiestadounidense", dijo un californiano.


“Es muy marxista. Los republicanos deberían haber hecho algo. Ahora es demasiado tarde ”, dijo Sean de California.


27 ene 2021

Cubano es condenado por tráfico de metanfetaminas tras persecución policial de alta velocidad

Detienen a un cubano por trafico de metanfetaminas
Cubano es condenado por tráfico de metanfetamina tras persecución policial de alta velocidad



Un cubano en Missouri, fue sentenciado en un tribunal federal por tráfico de metanfetamina luego de una persecución policial a alta velocidad.

Shannon L. Brim, de 33 años, fue sentenciada por el juez federal de distrito Roseann Ketchmark el lunes 25 de enero a 14 años en una prisión federal sin libertad condicional.

El 20 de septiembre de 2020, Brim se declaró culpable de un cargo de posesión de metanfetamina con la intención de distribuirla. 

Un policía de la Patrulla de Carreteras del Estado de Missouri respondió a un informe de conducción descuidada e imprudente en la 291 de Missouri en el condado de Cass el 18 de agosto de 2019. El policía localizó el vehículo, un automóvil de pasajeros Pontiac plateado que conducía Brim, e intentó conducir un tráfico detener. El vehículo aceleró y comenzó una persecución. La persecución continuó hacia el sur por Missouri 291, alcanzando velocidades de 80 millas por hora. El Pontiac cruzó repetidamente la línea central y pasó varios vehículos. La persecución pasó por un campo de golf, y un golfista lanzó una pelota de golf naranja y golpeó al Pontiac. El Pontiac viajó por el lado sur de la carretera y quedó discapacitado en una granja de césped, donde arrestaron a Brim. Brim tenía una orden de libertad condicional activa para su arresto.

El policía registró el vehículo de Brim y encontró una bolsa de plástico envuelta en cinta adhesiva, que contenía aproximadamente 1,14 libras de metanfetamina.


Este caso fue procesado por el fiscal federal adjunto Robert M. Smith. Fue investigado por la DEA, la Patrulla de Carreteras del Estado de Missouri, el Departamento del Sheriff del Condado de Cass, Missouri, y el Departamento de Policía de Harrisonville, Missouri.