Mostrando entradas con la etiqueta socialismo en Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta socialismo en Cuba. Mostrar todas las entradas

21 ene 2021

El Régimen de Cuba espera que Biden reanude rápidamente la distensión de la era Obama

El regimen de Cuba quiere un acercamiento rápido a Biden
El Régimen de Cuba espera que Biden reanude rápidamente la distensión de la era Obama


Cuba tiene la esperanza de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, revertirá rápidamente el enfoque de línea dura de su predecesor hacia la isla comunista y reanudará la política de distensión iniciada por la administración Obama, dijo a Reuters un alto funcionario en La Habana.

El expresidente Donald Trump tomó más de 200 medidas para reforzar el embargo comercial y de viajes de Estados Unidos a Cuba, que data de hace décadas, y deshizo en gran medida el movimiento histórico de 2014 del expresidente Barack Obama para descongelar las relaciones entre los enemigos de la Guerra Fría.

La política de Trump hacia Cuba, que incluyó un endurecimiento de las sanciones y los límites a las remesas y los viajes, hundió aún más la economía de la isla en una crisis y profundizó la división entre las familias a ambos lados del estrecho de Florida.

Biden, quien fue vicepresidente de Obama, dijo durante la campaña presidencial de 2020 que revertiría las políticas sobre Cuba que "han infligido daño al pueblo cubano y no han hecho nada para promover la democracia y los derechos humanos".

Carlos Fernández de Cossio, el principal diplomático de Cuba a cargo de las relaciones con Estados Unidos, dijo que las promesas de Biden sugerían que quería reiniciar donde lo dejaron él y Obama.

"Todo podría revertirse en el corto plazo si esa fuera la voluntad del gobierno", dijo en una entrevista con Reuters, reiterando la postura de Cuba de que no haría concesiones políticas a cambio de una flexibilización de las sanciones, pero que estaba abierta a un beneficio mutuo. diálogo.

Fernández de Cossio dijo que era positivo que el equipo de Biden incluyera a varias personas con experiencia en interactuar con Cuba y que no se dejarían influir por narrativas simplificadas.
“Este equipo tiene más experiencia que cualquier otro en los últimos 60 años”, dijo.

ESPERANZAS DE VISAS


Una de las mayores esperanzas de muchos cubanos es que Estados Unidos reabra su consulado en La Habana, que fue cerrado después de que los diplomáticos estadounidenses sufrieron una serie de enfermedades inexplicables, y reanudar el ritmo de procesamiento de visas.

Angel Garbey, de 28 años, solicitó una visa estadounidense hace dos años, pero se encuentra entre los que aún esperan una cita para recogerla. Las visas estadounidenses para cubanos se están distribuyendo en Guyana, y actualmente no hay vuelos entre Cuba y Guyana debido a la pandemia de coronavirus.

“No he podido conocer a mi hijo”, dijo Garbey, cuyo hijo nació en Estados Unidos hace cinco meses. "Es duro."

Los cubanos que trabajan en el importantísimo sector del turismo también esperan que Biden amplíe los viajes de Estados Unidos a Cuba, que floreció durante la distensión de la era de Obama y fomentó un sector privado incipiente con negocios de alojamiento y desayuno y restaurantes que proliferan en toda la isla.

Más remotamente, existe la posibilidad de que Biden, cuyo Partido Demócrata ahora controla efectivamente ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos, pueda levantar el embargo a Cuba, dijo Carlos Alzugaray, un ex diplomático cubano.

Sin embargo, hay una serie de obstáculos para un acercamiento serio entre Estados Unidos y Cuba, incluido el asunto no resuelto de cómo los diplomáticos estadounidenses se enfermaron en La Habana, el apoyo continuo de Cuba al presidente socialista venezolano Nicolás Maduro, la reciente represión de Cuba contra los opositores políticos nacionales y políticos. oposición en los Estados Unidos, especialmente en Florida, donde residen muchos votantes cubanoamericanos.

Puede leer también: Nueva primavera negra está en camino para Cuba


"Existe el peligro ... la administración Biden volverá a caer en el viejo hábito de un enfoque poco sistemático de quid pro quo en el que Estados Unidos solo toma medidas limitadas y exige concesiones cubanas sobre su política interna", dijo William LeoGrande, profesor. del gobierno en la American University. "Esa es una fórmula para la parálisis".
Fuente: Reuters

18 ene 2021

El acercamiento de Biden con el Regimen de Cuba enfrenta difíciles obstáculos.

Joe biden quiere acercarse al Regimen de Cuba
El acercamiento de Biden con el Regimen de Cuba enfrenta difíciles obstáculos.

Golpeados por su peor crisis económica en décadas, los cubanos comunes esperan que el presidente "electo" de Estados Unidos, Joe Biden, les traiga mejores tiempos, recordando su papel en la administración de Barack Obama, que alivió las sanciones y restableció las relaciones diplomáticas plenas. 


Pero la decisión de la semana pasada de la administración saliente de Trump para designar a Cuba como un estado patrocinador del terrorismo ha arrojado otro obstáculo en lo que ya prometía ser un camino largo y difícil hacia el acercamiento. 

Mike Pompeo, en sus últimos días como secretario de Estado de Estados Unidos, acusó a La Habana de ayudar a asesinos, fabricantes de bombas y secuestradores al anunciar la designación, lo que provocó una reacción furiosa de Cuba. Los otros países etiquetados por Estados Unidos como patrocinadores estatales del terrorismo son Siria, Corea del Norte e Irán. 

La decisión de Estados Unidos fue el resultado de un proceso interinstitucional y generalmente toma varios meses, lo que significa que no se puede revertir rápidamente. Otros obstáculos para mejorar las relaciones incluyen la inútil política interna en ambos países, el sólido respaldo de Cuba al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y una disputa continua por la enfermedad de los diplomáticos estadounidenses estacionados en La Habana.

 “Será difícil que incluso una distensión más modesta liderada por Biden avance de manera significativa sin una mayor reciprocidad de Cuba”, escribió Nicholas Watson de la consultora Teneo en una nota a los clientes. 

Los ciudadanos de Cuba, que han sufrido durante mucho tiempo, actualmente sumidos en su peor crisis económica desde la caída de la Unión Soviética, tienen, sin embargo, depositando sus esperanzas en Biden.

 Hablando desde su modesta casa en un pequeño pueblo en las estribaciones de las montañas de la Sierra Maestra en el este de Cuba, Kety Pulgar, de 45 años, dijo que Biden “haría cosas que Trump no quería hacer”.

 "Todo el mundo está esperando a ver cómo se desarrollan las cosas, pero creemos que serán positivas debido a sus vínculos con Obama", dijo al Financial Times. "La gente lo ve favorablemente, no desfavorablemente". 

Rolando Matos, quien dirige un restaurante de hamburguesas en La Habana, dijo que las pequeñas empresas como la suya disfrutaron de un auge durante la presidencia de Obama cuando los turistas estadounidenses comenzaron a visitar Cuba. Esto terminó cuando Trump bloqueó los viajes a la isla. “Sin duda, tener un presidente demócrata y seguidor de Obama será muy favorable para Cuba y las empresas esperan recuperarse”, dijo Matos. 

Tal optimismo puede ser prematuro. En los primeros meses de la administración Biden, es más probable que se den pasos graduales para mejorar las relaciones que un deshielo importante, dicen los expertos. 

Joe García, un ex congresista demócrata de Miami que recientemente hizo un viaje exploratorio a la isla, dijo sobre el gobierno cubano: “Creen que los días felices están aquí nuevamente. Traté de desengañarlos de la idea de que todo se remonta ahora a Obama 2.0 ".

 García dijo que esperaba que la administración Biden se enfocara primero en eliminar los límites impuestos por la administración Trump de $ 1,000 por trimestre a las remesas, desmantelar algunas restricciones de viaje y levantar la prohibición de vuelos estadounidenses a aeropuertos cubanos fuera de La Habana.


John Kavulich, presidente del Consejo Económico y Comercial Estados Unidos-Cuba, dijo que resolver la crisis en Venezuela era mucho más importante para Biden. “En cuanto a sumar visitas sin trabas para ayudar a la industria turística cubana. . . ¿Por qué elegiría Biden eliminar esa influencia? " 

Los funcionarios del equipo de transición de Biden se negaron a comentar sobre las políticas de Cuba, diciendo que solo podrían hablar después de la inauguración presidencial del 20 de enero. 

Hasta ahora, el gobierno de La Habana ha sido cauteloso. Miguel Díaz-Canel, presidente cubano, no felicitó a Biden ni mencionó su nombre en público después de las elecciones estadounidenses. Cuba atraviesa una delicada transición política hacia una generación más joven, y Raúl Castro, el ex presidente que lidera el Partido Comunista, debe dimitir en abril.

En su discurso de fin de año a la nación, el señor Díaz-Canel dijo que era posible construir una “relación respetuosa y duradera” con Estados Unidos, pero agregó: “Lo que no estamos dispuestos a negociar y lo que no daremos ni un ápice es la revolución, el socialismo y nuestra soberanía ”. 

Carlos Alzugaray, un diplomático cubano retirado, dijo que La Habana estaba lista para regresar a la distensión que hizo volar Trump, pero agregó: "Esperan que la razón prevalezca en el otro lado". 

Esto, dicen los expertos estadounidenses, es un problema: los funcionarios cubanos ven a su país como víctima de medidas injustas y no creen que deban tomar medidas para mejorar las relaciones. 

Para complicar aún más las cosas, está el problema no resuelto de la enfermedad entre los diplomáticos estadounidenses y canadienses en La Habana en 2016-17, lo que provocó reducciones de personal y el cierre de la mayoría de los servicios consulares en Estados Unidos. Un informe del gobierno de EE. UU. Encontró que la causa más probable fue la radiación de microondas dirigida. 

Pero quizás el mayor obstáculo sea la política electoral de Estados Unidos. La línea dura de Trump contra Cuba y Venezuela resultó popular entre los votantes latinos en Florida, lo que ayudó a los republicanos a ganar el estado por un margen mayor que en 2016. 

El influyente republicano de Florida Marco Rubio, uno de los tres cubanoamericanos en el Senado de Estados Unidos, ya advirtió contra la relajación de las sanciones estadounidenses a Cuba, citando una reciente represión de La Habana contra los disidentes.

Puede leer también: El Departamento del Tesoro impone sanciones al Regimen Cuba por graves abusos contra los derechos humanos.


"Ya podemos ver cómo responde el régimen cubano cuando cree que el alivio puede estar en camino", escribió Rubio en el Miami Herald el mes pasado. “Más cubanos inocentes pagarán el precio si volvemos a una política cubana unilateral y le damos un salvavidas al régimen dictatorial de Raúl Castro”. 

16 ene 2021

Otro incendio en La Habana causado por la explosión de una moto eléctrica

incendio en la capital cubana provocada por la explosión de una moto eléctrica
Otro incendio en La Habana causado por la explosión de una moto eléctrica


En la Habana los bomberos apagaron el fuego de la explosión provocada por una moto eléctrica que afectó a otras dos y un carro marca Lada 1600.

El incendio tuvo lugar el pasado 9 de Enero en el parqueo del edificio, ubicado en la calle Paseo, esquina Línea, del Vedado, llamado Naroca.

No se produjo lesionados ni heridos.Vecinos fueron evacuados temporalmente hasta que se logró apagar el fuego. “En lo adelante el Cuerpo de Bomberos, la Empresa eléctrica y otras entidades revisarán los daños que pudo ocasionar el suceso para el funcionamiento del edificio”, se precisó en la nota emitida por la Asamblea Municipal.

Lea también:  El Departamento del Tesoro impone sanciones al Regimen Cuba por graves abusos contra los derechos humanos.

Las motorinas importadas generalmente desde Panamá por personas naturales, se hicieron numerosas en Cuba antes de la pandemia de Covid-19. En una etapa anterior el Gobierno había dispuesto que requerían de chapa porque se incrementaban los accidentes asociados a estas. No volvieron a ser noticia hasta que, ahora, la prensa estatal alerta sobre el aumento del número de incendios que provocan las baterías de estos vehículos.

15 ene 2021

El Departamento del Tesoro impone sanciones al Regimen Cuba por graves abusos contra los derechos humanos.

Nuevas sanciones al regimen de Cuba
El Departamento del Tesoro impone sanciones al Regimen Cuba por graves abusos contra los derechos humanos.

 

El Departamento del Tesoro anunció el viernes sanciones contra el Ministerio del Interior de Cuba y su director debido a acusaciones de "graves abusos a los derechos humanos", la última de una serie de acciones de línea dura contra la nación caribeña en los últimos días de la administración Trump. 

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de la Tesorería anunció en un comunicado de prensa que sanciona al Ministerio del Interior de Cuba, junto con su ministro, Lázaro Alberto Álvarez Casas, en cumplimiento de Presidente Trump Orden ejecutiva de diciembre de 2017 dirigida a "los perpetradores de graves abusos a los derechos humanos y corrupción en todo el mundo". 

En un comunicado de prensa, el Secretario del Tesoro 

 dijo: "El régimen cubano tiene una larga historia de abusos contra los derechos humanos". 

“Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas a su alcance para abordar la terrible situación de los derechos humanos en Cuba y en otras partes del mundo”, dijo.

El Tesoro argumenta en su comunicado que el Ministerio del Interior de Cuba detuvo al disidente cubano José Daniel Ferrer en septiembre de 2019, cuando supuestamente fue "golpeado, torturado y mantenido en aislamiento", y "no recibió atención médica mientras estaba en prisión".

Álvarez Casas se desempeñó como viceministro del interior hasta noviembre de 2020, cuando fue ascendido a ministro del interior. 

Las sanciones del viernes etiquetan oficialmente al departamento del ministerio de Cuba como "ser una persona extranjera que es responsable o cómplice de, o que ha participado directa o indirectamente en, graves abusos a los derechos humanos", y Álvarez Casas calificó de "una persona extranjera que es el líder u oficial, ”Del departamento que participó en tal abuso. 

Las sanciones del viernes prohíben cualquier transacción entre los actores estadounidenses o estadounidenses y los actores cubanos que hayan sido sancionados, según el Tesoro. 

La medida del Tesoro se produce pocos días después de que el Departamento de Estado reclutó oficialmente a Cuba como "estado patrocinador del terrorismo", revirtiendo una decisión tomada por la administración Obama en 2015 como parte de un esfuerzo por mejorar las relaciones con el país.

"La Administración Trump se ha centrado desde el principio en negar al régimen de Castro los recursos que utiliza para oprimir a su pueblo en casa y contrarrestar su maligna interferencia en Venezuela y el resto del hemisferio occidental", dijo el secretario de Estado. Mike Pompeo dijo en un comunicado el lunes, en referencia a Raúl Castro. "Con esta acción, una vez más responsabilizaremos al gobierno de Cuba y enviaremos un mensaje claro: el régimen de Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense".

La designación de la lista de terrorismo somete a La Habana a nuevas sanciones, incluidas restricciones a la ayuda exterior de Estados Unidos y prohibiciones a las exportaciones y ventas de defensa.

Los expertos han dicho que la medida para redesignar a Cuba como estado patrocinador del terrorismo, agrupándola con otros países como Siria, Irán y Corea del Norte, probablemente complicará los esfuerzos del presidente electo.Joe Biden para volver a implementar las políticas de la era de Obama al asumir el cargo la próxima semana. 

Puede leer también: La representante al Congreso María Salazar presenta la ley FORCE para mantener a Cuba en la lista de patrocinadores estatales del terrorismo.

Es probable que la política de Biden se complique aún más por el fuerte apoyo de Trump entre los votantes cubanoamericanos, justo dos meses después de que Biden perdió ante Trump en el estado de Florida, que tiene una gran población latina y donde los republicanos han tratado de pintar a los demócratas como socialistas.

Fuente:The Hill

La representante al Congreso María Salazar presenta la ley FORCE para mantener a Cuba en la lista de patrocinadores estatales del terrorismo.

 

María Elvira Salazar presenta documento al congreso.
La representante al Congreso María Salazar presenta la ley FORCE para mantener a Cuba en la lista de patrocinadores estatales del terrorismo.

La representante María Elvira Salazar ingresó al Congreso esta semana ansiosa por presentar una legislación importante para la comunidad cubanoamericana del sur de Florida. El republicano de Miami introdujo la Ley de Lucha contra la opresión hasta que termine el reinado de Castro, o la ley FORCE.

El proyecto de ley respalda la reciente re-designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo, una medida anunciada esta semana por el secretario de Estado Mike Pompeo , que revierte los esfuerzos de Barack Obama por normalizar las relaciones. El cambio de postura se produce especialmente cuando el presidente electo Joe Biden , vicepresidente de Obama, se prepara para trasladarse a la Oficina Oval.

Si el proyecto de ley de Salazar se convierte en ley, evitará que el gobierno de Biden vuelva a excluir a Cuba de la lista hasta que la nación comunista libere a los presos políticos y permita investigaciones de asociaciones de derechos humanos, se aleje completamente de la influencia de Raúl Castro  y se comprometa con elecciones libres y justas. Estos son los mismos requisitos para levantar un embargo estadounidense.

“Como hija de refugiados cubanos que huyeron de la brutal dictadura que continúa encarcelando, muriendo de hambre, asesinando y oprimiendo sistemáticamente al pueblo de Cuba, me enorgullece presentar la Ley FORCE”, dijo Salazar. "La Ley FUERZA responsabiliza al régimen de Castro por albergar a fugitivos del sistema de justicia estadounidense, apuntalando a los regímenes [de Nicolás ] Maduro y [ Daniel ] Ortega en Venezuela y Nicaragua respectivamente, y de participar en actos violentos de terrorismo en nuestros hemisferios".

Varios otros miembros de la Delegación de la Cámara de Representantes de Florida se inscribieron inmediatamente como copatrocinadores, incluidos Mario Díaz-Balart , Carlos Giménez , Neal Dunn , Michael Waltz y Kat Cammack . Otros cubanoamericanos en el Congreso, incluido el republicano de Virginia Occidental Alex Mooney y la republicana de Nueva York Nicole Malliotakis , también firmaron, al igual que la republicana de Oklahoma Stephanie Bice .

“Es imperativo que Cuba permanezca en la lista del SST por su apoyo a organizaciones terroristas extranjeras como las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional), que albergan a terroristas como Joanne Chesimard y se apoyan en (una) dictadura opresiva y antiestadounidense en Venezuela ”, dijo Díaz-Balart.

Giménez enfatizó que el Congreso debería promulgar una política coherente para que la postura de Estados Unidos no varíe en función de quién se sienta en la Casa Blanca.

“Debemos mantener una postura política de presión sostenida sobre el régimen comunista de Castro en Cuba”, coincidió Giménez. “El estatus fluctuante de Cuba como estado patrocinador de terroristas debilita nuestro control de la aplicación de la Ley LIBERTAD y socava nuestros esfuerzos diplomáticos para la transición de Cuba a un país más libre y abierto. 

Puede leer también: Detienen al opositor cubano José Daniel Ferrer.(+Video)

Desde su existencia, el régimen ha apoyado sistemáticamente el terrorismo contra Estados Unidos y sus aliados críticos en todo el mundo. Cuba sirve como epicentro del socialismo en la región, trabajando activamente para socavar gobiernos legítimos en todo el hemisferio occidental que Estados Unidos cuenta como socios y aliados ”.

Fuente: Florida Politics

14 ene 2021

El regimen de Cuba cierra escuelas, bares y restaurantes ante el repunte de la pandemia

Repunta la pandemia en Cuba
El regimen de Cuba cierra escuelas, bares y restaurantes ante el repunte de la pandemia

 

Cuba cerrará escuelas, bares y restaurantes y detendrá todo el transporte público por la noche a partir del jueves luego de un aumento en los casos de coronavirus, anunció el gobierno.

Las nuevas medidas se producen después de que las autoridades sanitarias anunciaran el miércoles 550 nuevos casos en 24 horas. El país ha tenido más de 16.000 casos en total y 158 muertes.

Bajo las medidas más estrictas, solo se permitirá la comida para llevar y la entrega a domicilio en los restaurantes. Todo el transporte público parará a las 21:00 horas.

Se impondrán “severas multas” a quien no cumpla con las normas, dijo el diario estatal Tribuna de la Habana , mientras que la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, dijo en Twitter que los cursos escolares se transmitirían por televisión a partir de la próxima semana.

La prohibición total del transporte público y las restricciones al movimiento de vehículos y personas de 19:00 a 5:00 horas se eliminaron de las medidas después de que fueran anunciadas inicialmente por los medios estatales.

Las escuelas de La Habana estuvieron cerradas desde mediados de marzo hasta octubre del año pasado, mientras que las del resto del país reabrieron en septiembre cuando la epidemia pareció disminuir.

Puede leer también: Detienen al opositor cubano José Daniel Ferrer.(+Video)

El país de 11,2 millones de habitantes comenzó a reabrir su economía y sus fronteras aproximadamente al mismo tiempo, pero se ha enfrentado a cifras récord de infección tras las vacaciones de Navidad.

Fuente: Times of Malta

Detienen al opositor cubano José Daniel Ferrer.(+Video)


Detienen brutalmente al opositor José Daniel Ferrer
Detienen al opositor cubano José Daniel Ferrer.(+Video)

 

La doctora Nelva Ismarays Ortega, esposa de José Daniel Ferrer y activista de derechos humanos de la Unión Patriótica de Cuba denunció la detención arbitraria de su esposo (líder pro democracia de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) el 13 de enero de 2021 alrededor de las 8 am en Calle 9, Esquina E. Reparto Altamira, Santiago de Cuba.

Cuando José Daniel salió de su casa para preguntar por el paradero de dos activistas de la UNPACU que habían salido antes para conseguir comida para los pobres y más vulnerables de su barrio, fue arrestado violenta y arbitrariamente por la policía de seguridad del estado y la policía del PNR. José Daniel fue a poner en valor a sus hermanos en la lucha pacífica que estaban en riesgo de ser detenidos y prefirió correr el riesgo de ser arrestado él mismo en lugar de sus compañeros activistas. Mientras que Ferrer fue liberado varias horas después, es fundamental documentar las detenciones arbitrarias en Cuba, ya que constituyen graves violaciones de derechos humanos, las detenciones arbitrarias y de corta duración son un método represivo común utilizado por el régimen contra los activistas pro democracia y derechos humanos en Cuba.

José Daniel Ferrer García comenzó como activista pro democracia en 1992 y desde entonces ha defendido numerosas causas sociales y políticas en apoyo de los derechos humanos y la democracia en Cuba. Tras su primer arresto y encarcelamiento en 2003 en la represión contra la disidencia conocida como Black Sprint, Amnistía Internacional lo declaró preso de conciencia. Luego cumplió 8 de una condena de 25 años por su rol protagónico como líder del proyecto Varela en las provincias orientales, recolectando firmas para convocar un referéndum para cambios a la constitución respecto a derechos como la libertad de expresión y la libertad de asociación. Tras su liberación en 2011 fundó la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y en menos de una década el movimiento ha liderado el mayor número de protestas públicas en la isla. Ferrer fue detenido arbitrariamente el 1 de octubre de 2019 y posteriormente sometido a un juicio espectáculo que fue denunciado por graves irregularidades por Amnistía Internacional. Debido a una campaña internacional para su liberación, la sentencia de Ferrer fue cambiada a 4 años y medio de arresto domiciliario el 3 de abril de 2020. Mientras estuvo preso en el Penal de Aguadores de Santiago de Cuba fue sometido a torturas físicas y psicológicas.

Desde que José Daniel inició una sentencia de arresto domiciliario el 3 de abril de 2020 ha sido detenido en varias ocasiones por salir a las calles (30 de junio de 2020) para protestar por la brutalidad policial que llevó al asesinato de Hansel Hernández y en apoyo a la Revolución del Girasol. el 8 de septiembre de 2020. Desde abril de 2020 ha sido detenido al menos en tres ocasiones (y su casa, que también es la sede de la Unión Patriótica de Cuba) ha estado bajo asedio policial durante los últimos 6 meses.

Video del arresto: 



En reconocimiento a su perseverancia y ante el peligro físico tuvo conocimiento de la prestigiosa Medalla de la Libertad Truman-Reagan otorgada por el Gobierno de los Estados Unidos el 12 de junio de 2020.

Puede leer también: El régimen modifica el socialismo en Cuba para incentivar el trabajo en medio de crisis

La UNPACU es tanto un movimiento de apoyo a los derechos humanos y la democracia en Cuba como un proyecto social / comunitario que proporciona alimentos y medicinas a los sectores pobres más vulnerables de la sociedad en Santiago de Cuba y otras partes de la isla.

Fuente: Democratic Spaces